3 pautas para comunicarse con una persona con Alzheimer

La repetición es una de las herramientas imprescindibles para comunicarse con una persona con Alzheimer.

3 pautas para comunicarse con una persona con Alzheimer

La repetición es una de las herramientas imprescindibles para comunicarse con una persona con Alzheimer.

Es probable que te sientas incapaz de relacionarte con tu familiar. Que te parezca que existe un muro insalvable entre ambos. Pon en práctica estas 3 pautas para comunicarse con una persona con alzheimer. Porque esta es una de las mayores dificultades que tienes que afrontar y ¡tan gratificante cuando consigues superarla!

No te engañes, comunicarse con una persona con alzheimer no es fácil. Esta es una de las capacidades que antes se ven alteradas en estos enfermos. Y el problema aumenta por el estrés añadido que provoca esta falta de comunicación. Por suerte, tienes en tus manos herramientas para paliar esta complicación.

  • Reloj GPS Neki

    Reloj GPS Nock Senior

    95.00
    Añadir al carrito

Adaptarse para comunicarse con una persona con alzheimer

No sólo tienes que ser consciente de que este problema es inevitable. Es imprescindible que sepas todo lo posible sobre las causas por las que el lenguaje es una de las áreas más afectadas por el alzheimer. Y cómo se manifiesta esta carencia, que va ampliándose según la enfermedad avanza.

Cada una de esas fases implica una actitud distinta para comunicarse con una persona con alzheimer. Al principio, notarás detalles como que le cuesta encontrar una palabra exacta. A menudo, son términos muy comunes, nada rebuscados. Actividades y juegos en los que el lenguaje sea la herramienta básica pueden ayudar mucho a ralentizar ese deterioro.

  • juego Refranero popular

    Refranero popular

    49.00
    Añadir al carrito
  • juego nombres celebridades

    Juego Adivina quién es

    46.00
    Añadir al carrito

Quitar obstáculos y facilitar el diálogo

A medida que la enfermedad avanza, al comunicarse con una persona con alzheimer aparecen problemas de expresión más profundos. Porque a la limitación del lenguaje se añade la incapacidad para organizar ideas. Tu papel es minimizar esas dificultades con algunas pautas tan sencillas como eficaces:

  • Evita las preguntas abiertas y complejas. En lugar de algo genérico tipo ¿cómo te sientes? o ¿qué tal día has tenido?, baja al detalle con cuestiones como ¿te duele la cabeza? ¿quieres que salgamos a pasear? Preguntas que se contestan con una frase simple.
  • Háblale siempre en un tomo pausado, enfatizando claramente aquellas palabras o conceptos en los que quieres que fije su interés.
  • No infantilices tu lenguaje. En esta fase, el enfermo de alzheimer todavía conserva consciencia de su situación y podría resultarle humillante que le trates como si fuera un niño.

Paciencia y comprensión, imprescindibles para comunicarse con una persona con alzheimer

Cierto, es un consejo muy genérico. Pero es el más efectivo y uno de los que requieren más esfuerzo e implicación por tu parte. No esperes que el enfermo reaccione de forma inmediata, su cerebro necesita tomarse su tiempo para expresar una idea. Apremiarle o mostrarte impaciente sólo pueden conducir a su aislamiento, encerrarle en un mutismo prematuro. Intenta tener esa actitud comprensiva que muestras ante un niño cuando se está lanzando a hablar.

La repetición es una de las herramientas imprescindibles para comunicarse con una persona con alzheimer. Reiterar una pregunta hasta obtener la respuesta no basta. Tienes que hacerlo sin cambiar las palabras o aumentarás su confusión.

Los seres humanos somos sociables por naturaleza. Necesitamos compartir con otros pensamientos y sentimientos. No hay que agravar con la incomunicación, una situación ya de por sí tan difícil como sufrir una enfermedad mental. Sobre todo cuando hay soluciones al alcance como estas 3 pautas para comunicarse con una persona con alzheimer.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

Walnus es un portal que tiene la misión de ayudar a todas aquellas familias que tienen personas afectadas con enfermedades neurodegenerativas.

En Walnus trabajamos con una actitud optimista y práctica. Porque vivir mejor es posible. Síguenos y descubre consejos prácticos y los productos más innovadores.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.