Cuando tenemos un familiar que padece Alzheimer, nos vienen a la mente multitud de preguntas, dudas sobre sobre si actuamos correctamente y con el tiempo, nos podemos sentir frustrados y agotados. Por eso es importante estar informado sobre la enfermedad y también entender que nuestro agotamiento, conocido como síndrome del cuidador, también es normal.
Con la siguiente selección de libros, intento ofrecer más información sobre el Alzheimer y hacer entender al cuidador que lo que le ocurre es normal, y espero que los consejos de estos libros le puedan ayudar y hacerle ver que no está sólo.
Alzheimer: Envejecimiento y demencia
Autores: Nolasc Acarin y Ana Malagelada
Fruto de décadas de trabajo y contacto con enfermos de Alzheimer, este libro es mucho más que un recetario de consejos médicos. Constituye una guía práctica de primer orden para encarar los retos que afronta la familia del paciente. Asimismo, está pensado para que sea de gran utilidad para los médicos de familia, los farmacéuticos y los enfermeros. ¿Es la pérdida de memoria una señal inequívoca de padecer Alzheimer? ¿Cuáles son los primeros signos de la enfermedad? ¿Cómo reconocer e interpretar las primeras señales de alarma? ¿Cómo evolucionará la enfermedad y cómo afectará a la familia? ¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad de vida del paciente y de los cuidadores?
Cuando el día tiene 36 horas: Una guía para cuidar a enfermos con pérdida de memoria, demencia senil y Alzheimer
Autores: Nancy Mace y Peter Rabins
En esta guía para cuidar a personas con enfermedad de Alzheimer y padecimientos relacionados, los autores combinan los consejos prácticos con ejemplos específicos. Esta obra cubre los aspectos médicos, legales, financieros y emocionales del cuidado de un pariente incapacitado por una enfermedad demencial, incluyendo: La búsqueda de un buen médico, una enfermera o una trabajadora social. La prevención de riesgos relacionados con los alimentos, los medicamentos, la higiene, el ejercicio y el equilibrio. La búsqueda de ayuda por parte de amigos, abogados e instituciones. La manera de cuidarse a usted mismo también. El manejo de la ira, la vergüenza, la depresión y el agotamiento.
Cuídate: Quince vivencias de cuidadores
Autores: Gemma Bruna y Josep París
Entre estas páginas se encuentran los relatos y vivencias anónimas de quince hombres y mujeres que tuvieron que acompañar, cuidar y dar apoyo a otra persona, en su mayoría a familiares o amigos cercanos. Personas reales que han querido aportar su visión personal sobre cómo afrontar una situación de perdida o cambio, provocada en muchas ocasiones por una enfermedad.
Con humanidad y cercanía, Cuídate da voz a la lucha, los valores y el esfuerzo de los cuidadores y ofrece consejos para que los lectores no olviden que, además de ayudar, también es muy importante cuidar de uno mismo.
Te quiero hasta el cielo: una historia sobre la enfermedad de Alzheimer
Autora: Carme Aràjol Tor
Una narración serena e intimista sobre la vida, la enfermedad y la muerte de una madre, con la que Carme Aràjol expresa un lloro por el dolor de su pérdida y cuya parte fundamental es la entrega a un familiar enfermo a lo largo de los años y la relación entre madre e hija.