Detectar la pérdida de memoria es vital. Cuanto antes sepamos que nosotros, o nuestras personas más cercanas, tienen problemas de memoria, antes podremos tratarlos.
Perderse
Perderse en lugares familiares. Conducir o caminar por un periodo largo de tiempo sin darte cuenta de que está perdido u olvidar cómo llegaste a esa localización, desorientarse fácilmente en lugares familiares.
Perder objetos
Pérdida frecuente de objetos personales, como llaves, el móvil, … Objetos de la vida diaria.
Olvidar lo que hemos hecho
Incapacidad para recordar si hemos hecho algo, como apagar la llave del gas, tomarnos una medicina, etc. No ser capaz de realizar las actividades diarias de la forma que lo solías hacer.
Olvidar fechas
Olvidar citas, fechas señaladas, eventos a los que se debe acudir, etc. No saber en qué día de la semana, més o año se está.
Repetir preguntas
Repetir con frecuencia las mismas preguntas o contar muchas veces la misma historia. Ambas son pistas de que la persona no recuerda haber contado la historia o no recuerda la respuesta.
Olvidar palabras
Si tienes dificultad para recordar palabras, denominar cosas y personas con palabras o nombres erróneos, incluso el preguntar lo mismo en una conversación en un corto espacio de tiempo.
