Cómo ayudar a personas con Alzheimer

Cómo ayudar a personas con Alzheimer

Cómo ayudar a personas con Alzheimer

Cuidar personas con Alzheimerno siempre es tarea de un cuidador profesional. Cuando un ser querido es diagnosticado es un golpe para la familia y muchos miembros se vuelcan en su ayuda.

Saber cómo cuidar personas con Alzheimer no es solo ayudarles en sus tareas diarias. Además de la ayuda, necesitan que se les comprenda y estimule.

Para ayudar a personas con deterioro cognitivo hace falta seguir unas pautas para facilitarles la vida. Esto se consigue con atención y objetos que les ayuden a las tareas que no pueden realizar con normalidad.

Ayudar a personas con Alzheimer

Cuidados físicos

Hay que mantener la salud de la persona en el mejor estado posible. Por eso aconsejamos hacer una lista de todos los medicamentos que ha de tomar y facilitárselos nosotros mismos. Hay que evitar que ingiera más o menos de los que debe así que, ante la duda de si puede realizarlo solo, hacerse cargo de la ingesta y horarios. Los pastilleros son la mejor herramienta para evitar sustos.

Se intentará que la persona haga ejercicio en la medida de lo posible y adaptado a sus necesidades. Incluso un pequeño y lento paseo por la casa hará que su organismo se ponga en marcha y ayuda a la circulación que tantos problemas da en la tercera edad. El envejecimiento activo es lo que marca la diferencia entre ser feliz e infeliz.

Otro punto clave de cuidar a una persona mayor dependiente es vigilar el aseo personal. Entre estas tareas está el evitar problemas por incontinencia (revisión y cambio pañales en caso de hacer falta), higiene bucal (limpieza de dentaduras u otras prótesis bucales) y aseo general que la persona no podría realizar sola por su seguridad. También está bien incluir la aplicación de cremas, desodorantes y perfumes. La persona debe tener una buena higiene y oler bien. A veces hay problemas porque ellos mismos no son conscientes de su olor. Hay que hacerles entender que por ser mayores no deben descuidarse.

Cuida su dieta. Los alimentos que ingieran no deben superar unas calorías máximas si no pueden realizar muchos movimientos. Deben tener todas las vitaminas y, en general, debe ser una dieta equilibrada.

Cuidados mentales

Establecer una rutina hará que la persona sienta estabilidad. Un horario para despertarse, comer, realizar alguna actividad o hobby, y también la de irse a la cama. Lo que necesitan las personas mayores es relajación, no caos. Y saber cómo va a ser su día a día les da tranquilidad.

Ejercita su mente. Debe tener un hobby o un pasatiempo para entretenerse. A ser posible que le ayuden para mantener su desarrollo cognitivo. Juegos de cartas, de mesa, puzzles… Cualquier cosa es un buen entretenimiento. Las manualidades pueden ser una gran elección para entretener a los enfermos de alzheimer No dejes que simplemente se siente a ver la tele durante largas horas.

Ayúdale a socializar. No solo contigo sino con más gente. Invita a gente a la casa. Escúchale. Una de las causas de la infelicidad en la tercera edad no es ser mayor, sino la soledad. Ayudar a la persona con su felicidad es de vital importancia en los cuidados.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

Walnus es un portal que tiene la misión de ayudar a todas aquellas familias que tienen personas afectadas con enfermedades neurodegenerativas.

En Walnus trabajamos con una actitud optimista y práctica. Porque vivir mejor es posible. Síguenos y descubre consejos prácticos y los productos más innovadores.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.