¿Cuáles son los síntomas tempranos del Alzheimer y cómo detectarlos?

La pérdida de memoria que se incluye entre los síntomas tempranos del Alzheimer es muy sutil al principio.

¿Cuáles son los síntomas tempranos del Alzheimer y cómo detectarlos?

La pérdida de memoria que se incluye entre los síntomas tempranos del Alzheimer es muy sutil al principio.

Si hay algo en lo que los expertos coinciden es la trascendencia de un diagnóstico precoz. De ahí la importancia de que conozcas cuáles son los síntomas tempranos del Alzheimer y cómo detectarlos. No se trata de alarmarte, sólo de que dispongas de datos objetivos para acudir a un especialista desde el primer momento.

La principal dificultad para detectar los síntomas tempranos del Alzheimer es que se confunden con la pérdida de ciertas capacidades asociadas al envejecimiento. Es el propio enfermo quien tiende a ignorar los primeros avisos. Tu papel vigilante como familiar es una pieza clave. Y estas son las situaciones que deben ponerte en alerta.

La dejadez es uno de los síntomas tempranos del Alzheimer

Nos estamos refiriendo a una falta de cuidado por la imagen personal. Si ves que lleva la misma ropa durante días, que no se ha afeitado o que lleva el pelo como si acabase de levantarse de la cama, no bajes la guardia. Este desapego por la imagen es uno de esos síntomas tempranos del Alzheimer que más desapercibidos pasan. Y, sin embargo, es de los más significativos.

No sólo hay un deterioro en su higiene personal. Se extiende al cuidado y limpieza de la casa. El pijama tirado en el baño, los cacharros que se acumulan en el fregadero o la ropa que no se recoge durante días del tendedero son otros detalles de alerta.

Despistes y olvidos, los primeros en aparecer

No te imagines que desde el inicio se presenta de forma contundente. La pérdida de memoria que se incluye entre los síntomas tempranos del Alzheimer es muy sutil al principio. Llega tarde a esa cita, no encuentra las llaves, sale a comprar sin dinero… Puedes pensar que es algo que nos ocurre a todos.

Pero, cuando estos pequeños despistes se van acumulando y se convierten en algo cotidiano es una señal casi inequívoca de algún problema neurodegenerativo. Además, suelen acompañarse de dificultad para orientarse incluso en los entornos más conocidos

Dificultades en el lenguaje, otro de los síntomas tempranos del Alzheimer

Este síntoma es uno de los más conocidos. No por ello más fácil de detectar. Porque se inicia con dudas muy razonables como no recordar el nombre de ese antiguo compañero de trabajo o del ingrediente de la receta de cocina que te está explicando. Como en las otras ocasiones, se convierte en uno de los síntomas tempranos del Alzheimer cuando se reitera y repite con más frecuencia.

Cambios en el carácter y tendencia al aislamiento

La agresividad, contestaciones bruscas, el mal humor o la tristeza pueden convertirse en síntomas tempranos del Alzheimer. No de forma inmediata pero sí cuando es una tendencia que va en aumento. También si aparecen de repente, sin una justificación o causa que los explique. Y ponte alerta si notas que se aísla y abandona su vida social o actividades habituales.

Por suerte, a estas alturas hay información contrastada sobre cuáles son los síntomas tempranos del Alzheimer y cómo detectarlos. Mientras se investiga sobre posibles tratamientos que retrasen el su avance, una rápida intervención es la mejor herramienta de la que disponemos cuidadores, especialistas y los propios afectados. ¡Aprovecha esta ventaja!

Si te ha gustado ¡Compártelo!

Walnus es un portal que tiene la misión de ayudar a todas aquellas familias que tienen personas afectadas con enfermedades neurodegenerativas.

En Walnus trabajamos con una actitud optimista y práctica. Porque vivir mejor es posible. Síguenos y descubre consejos prácticos y los productos más innovadores.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.