Estimulación cognitiva con pizarras digitales (PDI)

Estimulación cognitiva con pizarras digitales (PDI)

expresión cognitiva

En la actualidad, los enfermos de Alzheimer reciben dos tipos de tratamiento: el farmacológico y el no farmacológico. Tanto uno como el otro son básicos para intentar enlentecer la evolución de la enfermedad.

Nuevas tecnologías para la estimulación cognitiva

De un tiempo a esta parte, los centros de estimulación de enfermedades neurodegenerativas han ampliado su trabajo con las nuevas tecnologías: tablets, plataformas digitales para ordenador, pizarras digitales (PDIs),…

En estas líneas hablaremos de los beneficios que, por nuestra experiencia, puede tener complementar el trabajo de estimulación cognitiva con el trabajo en Pizarras Digitales Interactivas (PDI).

Beneficios de usar pizarras digitales en Alzheimer

Ante actividades de estimulación cognitiva con Pizarras Digitales, se observa un incremento de la motivación e interés de los usuarios. Esto es debido a la posibilidad de disfrutar de sesiones más llamativas, llenas de color, que favorece el trabajo colaborativo y los debates entre compañeros.

El trabajo en vertical y en gran tamaño favorece la praxia manual y el control de la psicomotricidad fina.

Los usuarios con dificultades visuales, se benefician de la posibilidad de aumentar el tamaño de los textos e imágenes y de la posibilidad de manipular objetos y símbolos.

A su vez, aquellos que tengan dificultades auditivas, se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilizar las presentaciones visuales con subtitulación, cosa que ayudará al entendimiento de las consignas.

Ejemplo de uso de PDI en enfermos de Alzheimer

Un ejemplo de cómo utilizar la PDI con usuarios enfermos de Alzheimer o demencia, es usar aplicaciones ya existentes como Google Maps.

Algo importante en los talleres y centros de estimulación cognitiva es trabajar las diferentes capacidades, a partir de los intereses del enfermo. De esta reflexión, surge la idea de buscar en el pasado de los usuarios, buscar su pueblo natal.

Gracias a Google Maps permitimos al usuario que nos haga una visita guiada por su pueblo, nos enseñe los espacios más destacados e incluso su casa.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

Walnus es un portal que tiene la misión de ayudar a todas aquellas familias que tienen personas afectadas con enfermedades neurodegenerativas.

En Walnus trabajamos con una actitud optimista y práctica. Porque vivir mejor es posible. Síguenos y descubre consejos prácticos y los productos más innovadores.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.