¿Quién no ha dicho alguna vez que tiene mala memoria?
Todo el mundo tiene despistes, y la mayoría de las veces se deben a que no se prestó atención a la información que se estaba ofreciendo y, por tanto, ésta pasó de largo y no se fijó en la memoria a largo plazo. Porque ni siquiera lo hizo en la de corto plazo.
A medida que nos hacemos mayores, hay una tendencia hacia la baja del uso de la memoria a corto plazo, y eso se acentúa todavía más en casos patológicos de pérdida de memoria, como la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo.
Estos lapsus de memoria suelen ser los causantes de lo que se conoce como “desorientación” tanto en tiempo como en espació.
Por eso es tan importante que entrenemos la mente para que siga unas rutinas que quedarán fijadas a medida que las repitamos diariamente y que suponen una “brújula” ante casos como el mencionado anteriormente Alzheimer.
¿Qué puede ayudarnos a mantener la atención en tiempo y espacio?
Calendario de pared
El típico calendario que regalan a principio de año en los bancos es una buena guía para orientarnos, siempre que tomemos el hábito de tachar el día que ha pasado.
Los ideales son los que tienen números grandes e indican el santoral y que además tienen colores diferentes para días laborales y festivos.
Al lado o cerca del calendario es bueno tener un bolígrafo o rotulador para hacer anotaciones y tachar el día.
El calendario ha de estar en un lugar fácilmente visible.
Reloj de muñeca y reloj de pared
Tener un reloj de pared con números grandes es de mucha ayuda si se ha de estar pendiente de la hora para cosas como, por ejemplo, tomar la medicación o estar atento de algo que se está cocinando.
Los relojes de mano cumplen la misma función en cualquier lugar.
Agenda
La agenda vendría a ser un calendario y un reloj a la vez, pues allí se apunta el día y la hora en que se ha de hacer alguna actividad que hay que recordar.
Al igual que los dos anteriores, si está destinada a personas mayores, con problemas de visión o memoria, es bueno que se distingan los días laborales de los festivos y números y letras sean grandes.
La agenda debería tener un apartado para anotar teléfonos, y por eso, uno de los mejores lugares para tener la agenda es al lado del teléfono (fijo).
Diario
Un diario está bien para estar al día de las noticias, aunque suelen tener la letra demasiado pequeña.
Las noticias televisadas a veces confunden a las personas que padecen cierto grado de demencia al incluir muchas imágenes.
Nuevas tecnologías que ayudan
Las nuevas tecnologías han dado un paso más en favor a todas aquellas personas que empiezan a tener algunos problemas de memoria, orientación o visión, creando herramientas que les facilitan la vida, al contrario de la creencia popular de que las nuevas tecnologías son muy difíciles y casi inaccesibles para las personas mayores.
Calendario y reloj digital
A tener el día y la hora juntos, es más fácil aliviar y disipar de forma inmediata la confusión, el estrés y la ansiedad que podría sentir una persona con Alzheimer al desorientarse.
La ventaja respecto a los calendarios y relojes “tradicionales”, es que la persona no ha de estar pendiente de tachar el día o ajustar las agujas si por algún motivo su estado físico no se lo permite.
Lo ideal sería tener los dos sistemas, así mantiene la rutina de tachar el día del calendario, pero si se le olvida un día, no pasa nada.
También los relojes de muñeca se adaptan, pues los hay con GPS y aptos para recibir llamadas telefónicas.
Teléfono fijo y móvil
Existen unos teléfonos fijos con auriculares de volumen más alto, números más grandes y que además tienen marcación rápida de las personas más habituales con su rostro en el botón para facilitar su localización y se iluminan cuando reciben una llamada.
Los teléfonos móviles, que tanto miedo dan a los “seniors”, también se adaptan a los nuevos tiempos y a la realidad de nuestros días.
Estos teléfonos tienen pantallas grandes, divididos en bloques que permiten un acceso fácil a las aplicaciones, e incluyen calendarios y relojes que indican de manera luminosa y sonora si es hora de tomar la pastilla o si tenemos alguna cita prevista en una hora determinada.
En casos de demencia, este tipo de teléfonos adaptados se pueden asociar a otro teléfono para tener un registro de actividades y un seguimiento GPS que proporcionan más seguridad y libertad de movimiento.
Ideales para hacer videollamadas.
La desorientación causa angustia, ansiedad y miedo. La orientación proporciona tranquilidad, seguridad y alegría. En nuestras manos está la decisión.