La importancia de un buen cuidado bucodental

La asociación entre periodontitis y Alzheimer podría explicarse de forma bidireccional: el deterioro cognitivo progresivo limita los hábitos de higiene.

La importancia de un buen cuidado bucodental

higiene dental
La asociación entre periodontitis y Alzheimer podría explicarse de forma bidireccional: el deterioro cognitivo progresivo limita los hábitos de higiene.

Mucho se habla sobre la demencia y los tipos de prevención mediante estimulación cognitiva que podemos realizar para enlentecer el proceso de deterioro cognitivo, pero muy poco se habla sobre la salud bucal y la relación que tiene con la demencia.

Un nuevo estudio publicado en la revista Sciences Advance demuestra como la bacteria encargada de la periodontitis gingival, Porphyromonas gingivali, podría intervenir en la etiología de la enfermedad del Alzheimer

¿Que es la periodontitis?

Es una infección grave de las encías que daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede provocar el aflojamiento o la pérdida de dientes. Esta infección es frecuente, pero puede prevenirse en gran medida. Por lo general, se produce por una higiene bucal deficiente.

¿Como se asocia la periodontitis y el Alzheimer?

La asociación entre periodontitis y Alzheimer podría explicarse de forma bidireccional: el deterioro cognitivo progresivo limita los hábitos de higiene bucodentales afectando a la salud; y, por otro lado, el proceso inmuno-inflamatorio crónico y la inflamación sistémica secundaria a la periodontitis podría inducir fenómenos neuro-inflamatorios que favorecen a la enfermedad del Alzheimer.

Es decir, que cuando las bacterias llegan al cerebro, pueden desencadenar una respuesta del sistema inmune (como lo hacen en la boca), matando células. Esta respuesta inmune cerebral podría ser un mecanismo que conduce a cambios en el cerebro, lo cual es típico en la enfermedad de Alzheimer. Podría desempeñar un papel en causar síntomas tales como confusión y deterioro de la memoria.

¿Cómo podemos prevenir la periodontitis?

Dos veces al día o después de cada comida:

  • Cepillarse los dientes con un cepillo de filamentos suaves y perfil recto que respete las encías.
  • Emplear una pasta dentífrica de uso diario específica para la prevención de los problemas de encías.
  • Enjuagarse con un colutorio especialmente formulado para prevenir y ayudar a tratar la inflamación y el sangrado de encías. El uso del colutorio es importante para llegar a las zonas difíciles de alcanzar con el cepillado y permite mantener los principios activos más tiempo en boca.
  • Utilizar seda dental, cepillos interproximales o irrigadores bucales para eliminar la placa y los restos de comida que quedan entre los dientes.

Cada seis meses:

  • Acudir a la clínica dental para realizar una revisión del estado de las encías y una higiene bucal siempre bajo prescripción del profesional bucodental.

Productos que favorecen la autonomía e higiene personal

Si te ha gustado ¡Compártelo!

Walnus es un portal que tiene la misión de ayudar a todas aquellas familias que tienen personas afectadas con enfermedades neurodegenerativas.

En Walnus trabajamos con una actitud optimista y práctica. Porque vivir mejor es posible. Síguenos y descubre consejos prácticos y los productos más innovadores.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.