Contenidos
Hay otras causas, pero está claro que según cumplimos años nuestra memoria se va deteriorando. Incluso, o con más motivo, cuando se diagnostica una enfermedad neurodegenerativa es importante mantener esa imprescindible capacidad mental en sus mejores condiciones. Con estas 4 mejores actividades para favorecer la memoria lo tendrás más fácil.
Especialmente útil es esta información para quienes convivimos, acompañamos o estamos al cuidado de personas mayores. Porque favorecer la memoria es mejorar su calidad de vida y prolongar su bienestar. Son, además prácticas sencillas y al alcance de todos.
Actividades para favorecer la memoria
De todas las posibilidades, en esta ocasión ponemos el foco en ocupaciones que sirven para favorecer la memoria, no tanto en ejercicios o juegos que también tienen esta finalidad. Estas son cuatro hacia las que todos los especialistas muestran su preferencia.
Leer… y un poco más
¿Quién no sabe que la lectura es una de las actividades más recomendables a cualquier edad? De lo que no se habla tanto es de los efectos positivos que tiene para favorecer la memoria. No es sólo una fuente inagotable de conocimientos, leer nos hace ejercitar zonas del cerebro concretas, entre ellas las relacionadas con la memoria.
Pero, para que sea aún más completa esta actividad, comparte lo que has leído contándoselo a los demás. Narrar una historia activa tu imaginación y tus recuerdos, además de hacer que se tengan que estructurar esas ideas.
Utilizar los sentidos para favorecer la memoria
Te proponemos una forma distinta, más divertida y que tiene efectos muy positivos en la rememoración de recuerdos. Asocia cada tarea con un olor, un sabor o una textura. Si pones en juego varios sentidos, la memoria funciona mejor.
Por ejemplo, cada vez que marques un teléfono ten cerca un aroma intenso, ambos datos quedarán conectados en tu mente. Cuantos más sentidos involucres, más efectiva es esta técnica que se denomina memoria dependiente del contexto.
Cambia de mano
Esta actividad para favorecer la memoria puede resultarte un poco más complicada, al menos al principio. Sin embargo es muy eficaz porque contribuye a una expansión de partes de la corteza cerebral. De lo que se trata es de hacer tareas rutinarias con la mano contraria a la que usas naturalmente.
Cepillarte los dientes, peinarte, coger la cuchara… prueba a hacerlo con la mano izquierda si eres diestro o la derecha los zurdos.
Improvisar para favorecer la memoria
La rutina y las actividades que acometes de forma mecanizada no ayudan nada a tu memoria. Introduce cambios en tu día, no te sometas a una planificación y horarios inamovibles. Una actividad no controlada exige de tu concentración, lo que repercute en tu memoria.
Gestos tan sencillos como coger un camino distinto para ir a comprar el pan son un buen ejemplo. Además, con los dispositivos de localización no hay riesgo de perderse.
Una vez más, te proponemos herramientas útiles para ese día a día con tus mayores o personas que presentan los primeros indicios de una demencia senil. ¡Cuánto antes pongas en marcha estas 4 mejores actividades para favorecer la memoria, mejor!