El cine es una forma de entretenimiento, pero que a la vez nos enseña otras realidades desconocidas, a las que no estamos habituados. Aprendemos con las películas que vemos, nos aportan información y nos transmiten vivencias a través de sus protagonistas.
El cine toca todos los aspectos de la vida, entre estos encontramos diversas películas que tratan la enfermedad del Alzheimer. Estas películas nos ayudan a conocer la enfermedad y los sentimientos que provoca, tanto en la persona enferma como en sus familiares. Nos enseña a convivir con el Alzheimer.
Estas son las 5 películas más populares que tratan el Alzheimer como argumento.
El hijo de la novia
Un clásico, de las primeras en tocar el tema del Alzheimer. El hijo de la novia es una película argentina del año 2001, dirigida por Juan José Campanella y escrita por Campanella y Fernando Castets. Fue nominada al Óscar a la Mejor Película extranjera y ganó el Cóndor de Plata a la mejor película. Más información.
El Diario de Noah
Otro clásico, una de las más conocidas, aunque considerada una película romántica el hilo narrativo se basa en los recuerdos de juventud de un hombre lee a su mujer. El diario de Noah, es una película dirigida por Nick Cassavetes y protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams. Basada en la novela homónima, de Nicholas Sparks, la película se estrenó en 2004. Más información.
Arrugas
Arrugas es una película de animación española dirigida por Ignacio Ferreras y basada en la novela gráfica Arrugas de Paco Roca. La historia está ambientada en una casa de retiro y gira en torno a la amistad entre dos hombres de edad avanzada, uno de ellos en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer. Más información.
Bicicleta, cuchara, manzana
Bicicleta, cuchara, manzana es una película-documental de Carles Bosch. El filme recoge el proceso vital y la lucha de Pasqual Maragall y su familia contra el alzhéimer, una terrible enfermedad de nuestro tiempo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Precisamente, “bicicleta”, “cuchara” y “manzana” son tres palabras que se utilizan en la exploración clínica de la memoria a corto plazo. Más información.
Siempre Alice
Siempre Alice es un drama cinematográfico de los Estados Unidos del 2014, basado en la novela del mismo título, de la escritora Lisa Genova, publicada en el 2007 y considerada un best-seller. Fue dirigida por Wash Westmoreland y Richard Glatzer. La película es protagonizada por Julianne Moore, en el papel de Alice, una lingüista de la Universidad de Columbia diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano. Más información.
¡Aprendamos del cine! ¡Disfrutemos del cine!