¿Qué parte del cerebro afecta la enfermedad de Alzheimer?

Los primeros signos y síntomas de demencia o Alzheimer los detectamos en los problemas para completar tareas diarias del hogar o en el trabajo.

¿Qué parte del cerebro afecta la enfermedad de Alzheimer?

Los primeros signos y síntomas de demencia o Alzheimer los detectamos en los problemas para completar tareas diarias del hogar o en el trabajo.

La proteína TAU es la que provoca la enfermedad de Alzheimer, entre otras enfermedades neurodegenerativas.

Esta proteína afecta a las células nerviosas del cerebro, situándose en un punto clave y de ahí se va propagando al resto de regiones, empezando por la región de la memoria y, por último, llegando al tronco encefálico causando pérdida de la habilidad funcional.

Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer

Los primeros signos y síntomas de demencia o Alzheimer los detectamos en los problemas para completar tareas diarias del hogar o en el trabajo. Además, se suele detectar un principio de confusión con respecto a los lugares o el tiempo.

Estos síntomas provocan que se guarden cosas en otros lugares y después olvidan dónde lo han guardado, pero también el perderse en la calle, en recorridos que habitualmente suele hacer y de repente no recuerda cómo volver a casa.

¿A qué tipo de memoria afectada el Alzheimer?

Como hemos visto, la memoria episódica es la primera afectada en los síntomas de Alzheimer, esta es la memoria que se encarga de conservar fechas, lugares y recuerdos de nuestra vida. Se empieza perdiendo las fechas y hechos más recientes, mientras que los recuerdos más lejanos se mantienen intentos durante más tiempo.

Podemos diferenciar entonces dos tipos de memoria:

  • Memoria a corto plazo.  Es el primer almacén de la memoria. Guarda poca información durante un periodo corto de tiempo. Por ejemplo: si vamos a hacer la compra y recordamos los alimentos que nos hacen falta.
  • Memoria a largo plazo. Es la memoria que almacena una gran cantidad de recuerdos durante mucho tiempo. Los hay implícitos, como montar en bici, y explícitos, como las películas que nos gustan o los nombres de nuestros amigos.

Cómo afecta el Alzheimer a las actividades cotidianas

El deterioro cognitivo causado por el Alzheimer básicamente afecta al desarrollo de las actividades de la vida diaria como pueden ser:

  • Falta de cuidado por la imagen personal
  • Primeros despistes y olvidos
  • Dificultades en el lenguaje
  • Cambios de humor
  • Tendencia al aislamiento

De ahí la importancia de que se conozcan cuáles son los síntomas tempranos del Alzheimer y cómo detectarlos, para acudir a un especialista desde el primer momento.

Si te ha gustado ¡Compártelo!

0

Walnus es un portal que tiene la misión de ayudar a todas aquellas familias que tienen personas afectadas con enfermedades neurodegenerativas.

En Walnus trabajamos con una actitud optimista y práctica. Porque vivir mejor es posible. Síguenos y descubre consejos prácticos y los productos más innovadores.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.